Desde hoy y hasta el próximo 12 de abril la Embajada de España en Tokio acogerá la colección Kimonobata del diseñador Manuel Fernández como parte de las iniciativas para la democratización y universalización del arte impulsadas por el Fashion Art Institute.
Su propuesta, una simbiosis entre el arte, la danza y la innovación digital, consiste en fusionar el kimono y la bata de cola con lo que se pretende rendir homenaje a un singular hermanamiento que se mantiene desde el siglo XVII y hasta hoy entre Japón y la localidad sevillana de Coria del Río.
Y es que en 1614 una delegación japonesa viajó hasta España para establecer relaciones diplomáticas y comerciales. La embarcación llegó a Sanlúcar de Barrameda, donde fue recibida por el Duque de Medina Sidonia, y este los trasladó a Coria del Río. Parte de ellos decidieron quedarse en la localidad, donde crearon unos lazos familiares que en la actualidad persisten a través del apellido Japón que comparten más de 600 de sus habitantes.
La colección está a su vez relacionada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que guían el trabajo de las Naciones Unidas. En el desarrollo de la idea de cada vestido han participado un total de 17 reconocidos artistas japoneses y españoles de diversas áreas, que han plasmado en cada diseño su visión personal de su correspondiente ODS. Manuel Fernandez se ha encargado de hacerlos realidad.
Diseños españoles por el desarrollo sostenible viajan de Sevilla a Kobe
Desde hoy y hasta el próximo 12 de abril la Embajada de España en Tokio acogerá la colección Kimonobata del diseñador Manuel Fernández como parte de las iniciativas para la democratización y universalización del arte impulsadas por el Fashion Art Institute.
Su propuesta, una simbiosis entre el arte, la danza y la innovación digital, consiste en fusionar el kimono y la bata de cola con lo que se pretende rendir homenaje a un singular hermanamiento que se mantiene desde el siglo XVII y hasta hoy entre Japón y la localidad sevillana de Coria del Río.
Y es que en 1614 una delegación japonesa viajó hasta España para establecer relaciones diplomáticas y comerciales. La embarcación llegó a Sanlúcar de Barrameda, donde fue recibida por el Duque de Medina Sidonia, y este los trasladó a Coria del Río. Parte de ellos decidieron quedarse en la localidad, donde crearon unos lazos familiares que en la actualidad persisten a través del apellido Japón que comparten más de 600 de sus habitantes.
La colección está a su vez relacionada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que guían el trabajo de las Naciones Unidas. En el desarrollo de la idea de cada vestido han participado un total de 17 reconocidos artistas japoneses y españoles de diversas áreas, que han plasmado en cada diseño su visión personal de su correspondiente ODS. Manuel Fernandez se ha encargado de hacerlos realidad.